COOPERACIÓN RURAL
La gestión de lo rural en el suroccidente asturiano se ha enfrentado en los últimos años a grandes e importantes cambios que han determinado nuevos modelos de desarrollo para el territorio. La incorporación de visiones más globales ha permitido ver las zonas rurales desde modelos de corresponsabilidad, desarrollo sostenible y competitividad territorial.
En este sentido los notables avances en los procesos de cooperación y participación social constituyen la mejor manera de acceder a saberes y capacidades que generan estrategias ricas, complementarias e intercambiables entre diferentes territorios, sin olvidar el respeto de la identidad propia de cada territorio.
En este contexto el GDR Alto Narcea Muniellos, ha apostado por este modelo de participación y junto a otros territorios (nacionales e internacionales) ha participado en diversos proyectos de cooperación.
RED DE TERRITORIOS OSEROS. (2015)
www.tierradeosos.es Asturias, es el territorio osero por excelencia. La cornisa cantábrica acoge una excelente representación, centrada en la comarcas de Alto Narcea Muniellos, Camín Real de la Mesa, Montaña Central y Alto Nalón.Los esfuerzos por su conservación han dado sus frutos en términos de población osera y una mayor sensibilización hacia lo que esta especie representa. Promovido por los Grupos de Desarrollo de aquellas comarca, se plantea este proyecto en la línea de la conservación y sensibilización en torno a la figura del oso, buscando iniciar una nueva andadura para la regulación sostenible de las prácticas de ecoturismo.
Territorio |
Grupos participantes |
Asturias |
GDR Alto Narcea Muniellos GDR Alto Nalón GDR Camín Real de la Mesa GDR Montaña Central |
Presupuesto |
36.946 € |
Descargas
- Resumen proyecto
- Manual de buenas prácticas de observación de fauna
- Documental "La vida de los osos a través de las cuatros estaciones"
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RURAL (2011)
www.arquitecturarural.com Este proyecto piloto financiado por el MAGRAMA pretende sensibilizar sobre los valores del patrimonio arquitectónico tradicional del medio rural, promover buenas prácticas de construcción y rehabilitación así como dotar de soluciones técnicas a los diferentes agentes que interviniente en los procesos de rehabilitación del patrimonio. Bajo este proyecto se han editado diferentes materiales que inciden en que la rehabilitación nuestra arquitectura rural no siempre es complicado y caro. "El beneficio de rehabilitar no es solo particular, repercute positivamente en los demás; una buena actuación arrastra y sirve de ejemplo".
Territorio |
Grupos participantes |
Asturias |
GDR Alto Narcea Muniellos |
Aragón |
Ceder Somontano |
Presupuesto |
173.000 € |
Descargas:
- Resumen Acciones
- Aproximación a la arquitectura tradicional de los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias
- Soluciones técnicas para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural
- El paisaje de viñedo en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias
- 391 pueblos en el objetivo. Catálogo visual de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias.
- Guía de buenas prácticas de rehabilitación y arquitectura sostenible
- Documental de la Casa Viva
- Estudio inventario sobre estado de conservación de las brañas de la comarca
- Exposición “Arquitectura rural, el valor de lo nuestro”
WOLF - Wolf Wild Life and Farmers (2011-2013).
www.wolf-project.com. El proyecto parte de una situación común en los países periféricos de la UE (Escandinavia, países Bálticos, Polonia, Rumania, Bulgaria, España y Portugal) y en concreto en las zonas rurales donde actividades de la vida salvaje coexisten con la ganadería extensiva. Una convivencia que en algunos casos genera situaciones que complican el desarrollo rural y ambiental.Esta innovadora iniciativa trata de llevar a cabo una labor de concertación social, económica y medioambiental entre todos los agentes y colectivos implicados en la problemática así como del medio natural y a los nuevos yacimientos de empleo en el medio rural. Este proyecto cuenta con la participación de grupos de acción local de la Unión Europea con programas Leader.
Territorio |
Grupos participantes |
Asturias |
GDR Alto Narcea Muniellos |
Castilla León |
GAL ACD Montaña Palentina GAL ADRI Valladolid Norte GAL Montaña de Riaño (León) GAL ADERISA (Zamora) GAL ADRI Palo mares (Zamora) GAL ADATA (Zamora) GAL ADISAC – La Voz (Zamora) |
Estonia |
GAL South-Järvamaa |
Polonia |
Zona Suroriental |
Portugal |
GAL Corane |
Suecia |
GAL Leader Växtlust GAL Tornedalen |
Rumanía |
Cárpatos-Transilvania |
Presupuesto |
65.590 € |
Descargas
- Guía de buenas prácticas para la coexistencia lobo-agroganadería
- Travel Guide "Trip to Biodiversity"
- Estudio Etnográfico 'En tierras de lobos'
- Guía Turística 'Tierras de lobos y ganaderos'
- Guía de la Compatibilización de la Gestión Agraria y la Fauna Salvaje
- El Mastín. Un aliado del ganadero
ASGAIA (Red Asturgallega de Industrias Agroalimentarias). (2011-2013)
www.asgaiainnovacion.com Proyecto cooperación Interterritorial, financiado como por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que pretende ofrecer soluciones innovadoras a las empresas agroalimentarias ubicadas en el medio rural que posibiliten mejorar su competitividad.
Territorio |
Grupos participantes |
Asturias |
GAL Alto Narcea Muniellos GAL Oscos-Eo GAL Navia Porcía GAL Ese-Entrecabos GAL Bajo Nalón GAL Cabo Peñas GAL Comarca de la Sidra GAL Oriente de Asturias GAL Alto Nalón GAL Montaña Central GAL Camín Real de la Mesa |
Galicia |
GAL Terras do Deza GAL Comarca de Ordes GAL Mariñas-Betanzos |
Presupuesto |
424.000 € |
Descargas
El sabor de Fuentes del Narcea
MOVER MONTAÑAS II (2010-2012)
www.movermontañas.es El Proyecto Mover montañas parte de la continuidad de “Mover Montañas I”, en el que ya había participado el G.D.R Alto Narcea Muniellos, y bajo el cual se desarrollaron los proyectos e-chigre, e-agora y e-aldea creando redes y puntos de acceso público a Internet en muchas zonas rurales de nuestra comarca. Con esta continuidad se pretende promover la reflexión y el debate sobre la necesidad de un modelo actualizado de desarrollo sostenible e impulsar el despliegue de acciones estratégicas de formación, investigación innovación y desarrollo en sectores emergentes (energías alternativas, economía social, agroecología, construcción sostenible, tecnologías de la información y la comunicación, tecnologías sociales para la calidad de vida…)
Territorio |
Grupos participantes |
Andalucía |
Aprovélez – Almería |
Asturias |
GDR Alto Narcea Muniellos GAL Camín Real de la Mesa Consorcio Montaña Central de Asturias Ceder Oscos-Eo Ceder Ese-Entrecabos |
Cantabria |
ADR Saja-Nansa |
Cataluña |
Consorci Gal Alt Urgell. – Cerdanya ADR de la Catalunya Central Ceder Pallars –RiibagorÇa (Lleida) |
Castilla La Mancha |
ADR Molina de Aragón – Alto Tajo (Guadalajara) Sacam (Albacete) |
Castilla León |
ACD Montaña Palentina Codinse (Segovia) Adisac La Voz (Zamora) |
Extremadura |
Adisgata (Cáceres) |
Islas Canarias |
Ader La Palma |
Islas Baleares |
Mallorca Rural |
Madrid |
Galsinma |
Presupuesto |
860.000 € |
RESERVAS DE LA BIOSFERA DE ASTURIAS (2015)
Consolidación y Ampliación del Club de Producto Reservas de la Biosfera Asturianas. En 2009 se pone en marcha el Club con más de 150 establecimientos que forman parte del mismo. Una vez finalizada la primera “fase de puesta en marcha”, la consolidación del Club, a través de este Proyecto de Cooperación ha permitido potenciar las Reservas de la Biosfera como un destino turístico atractivo, diferenciado y de calidad. A través de diferentes canales y materiales se acerca los paisajes de la RB y se da a conocer las experiencias, servicios turísticos y productos locales asociados.
Territorio |
Grupos participantes |
Asturias |
GAL Alto Narcea Muniellos GAL Oscos-Eo GAL Oriente de Asturias GAL Alto Nalón GAL Montaña Central GAL Camín Real de la Mesa |
Presupuesto |
98.287,84 € |
Canales de información
Youtube
Facebook
Twitter
Instagram